Manuel Aguirre Lavarrere
(Mackandal)
… No es de
buenos ciudadanos, sino de histriones, el cubrirse con la máscara del optimismo
cuando en lo privado se confiesan nuestros males o cuando a lo mejor se es en
parte causante de ellos y que la gravedad consiste en que los vicios y defectos
de la nación existan, no en que se analicen y que el ciudadano verdaderamente
patriota no puede cerrar los ojos ante las lacras (…) sino que (…) el amor a su
patria y su deseo de su progreso y mejoramiento le obligan a enfrentarse con
máculas y defectos, para estudiarlos y remediarlos.
Emilio Roig de
Leuchsering .
Por su propio
esfuerzo conquistó el pueblo cubano su independencia, Oficina del Historiador
de la Habana, 1957, pág. 16. Esta conferencia fue leída el 11 de abril de 1924
en la Sociedad de Derecho Internacional
El tema racial está de
moda. Muchos, sin un conocimiento racional del problema, se montan en él cual
si fuera una carroza; escriben, hablan y se manifiestan sobre un tema
que no conocen. Pero no importa, el problema es estar. Da lo mismo que toquen
la Chambelona o la Internacional, que vociferen la consigna de ¡seremos
como el Che!, aunque miren hacia las bondades y oportunidades de derecho
del imperio enemigo.
Este no es el caso de Tomás Fernández Robaina, quien por estos
días acaba de presentar en la Casa de África, donde es miembro de su consejo
científico, su última obra por encargo, El negro en Cuba. Colonia,
República y Revolución.
El libro aborda desde distintos ángulos la problemática histórica
del negro como uno de los dos principales componentes de la nación cubana.
Sin ser un libro espectacular al tocar algunos tópicos que ya han
sido abordados por otros historiadores y especialistas de la afrocubanidad,
logra innegables méritos al traer a sus páginas a figuras tan olvidadas y tan
merecedoras de homenajes, como son los casos de Walterio Carbonell, Carlos
Moore y Juan René Betancourt Bencomo, quienes después de tanta lucha por la
igualdad fueron flagelados por una política de ordeno y mando que llega hasta
nuestros días. Sólo esto bastaría para otorgarles, si existiera, el premio a la
transparencia histórica.
Licenciado en educación científico-técnica por la Universidad de
La Habana donde por años le fue negada la entrada producto de los prejuicios de
una doctrina que lleva implícita la negación del mérito y los valores humanos,
Fernández Robaina posee a su favor una amplia obra en cuanto al tema del negro
en Cuba. Sin duda, los estudios cubanos deben mucho a su persistencia al sacar
a la luz zonas de la realidad social que en muchos casos son echados al olvido,
pero que hacen para quien se interese en abordar el fenómeno de la racialidad
en Cuba, una manera de pensar y ver las cosas diferentes; y comprender como
esta ha gravitado de forma persistente en los procesos de transculturación que
formaron la
cultura nacional.
El haber tenido la oportunidad de viajar y vivir por largos
períodos en otros países, da a este investigador las herramientas necesarias
para realizar trabajos comparativos que sin duda marcan rompimientos en Cuba y
América Latina.
Es bueno aclarar que en cuanto a los criterios de Fernández
Robaina con respecto a la revolución castrista y el negro, estos no aguantarían
un análisis riguroso. La discriminación contra negros y mulatos fue un flagelo
de los gobiernos de la República, pero es un problema no resuelto por la
revolución y que se mantiene en la actualidad, cuando la falta de voluntad
política y de derechos, agudiza el conflicto en detrimento de los condenados
históricos.
El libro de Fernández Robaina lleva implícito un modo diferente en
cuanto al manejo de distintos mecanismos del inconsciente colectivo que dan las
pautas para entender un poco mejor nuestra historia y la actual realidad.
Para Cuba actualidad
Publicado
por Primavera Digital,26 de Septiembre 2013, Año 6, número291
No hay comentarios:
Publicar un comentario